viernes, 29 de abril de 2016

simulation day

En esta sección de clases se llevó a cabo el simulation day una clase diferente en donde el compañero en el rol de profesor fue slayder gutierres acompañado de jeancarlos fontalvo quienes socializaron en idioma ingles el tema de parámetros claves en la simulación.

Durante toda la jornada se explicó la presentación en ingles preparada por los respectivos encargados, en donde se mostró un ejemplo de un servicio de estacionamiento de vehículos en el cual se identificaron los respectivos parámetros claves. A demás se presentaron videos de simulaciones que son utilizadas para planes de evacuación cuando multitudes de personas estan en concentraciones en masas, se observó las diferentes reacciones de las personas y varios casos. Por último se presentó un video juego por parte del compañero Cesar Gómez de una competición de formula 1 en la cual se pudo evidenciar de que los juegos también son una forma de simular la realidad.

Compañeros en el rol de profesor

slaider gutierres



Jancarlos fontalvo



Experto de la semana

Ingeniero Carlos Escocia


El experto de la semana  carlos escocia , ingeniero electrónico que labora desde hace dos años en electricaribe en la sede Riohacha, nos contaba que es el encargado del mantenimiento de las redes del servicio eléctrico satelital, es decir de la ultima tecnología adoptada por la empresa para el servicio de  energía, la cual consta de que los contadores de energía se encuentran directamente en los postes de luz y estos son manipulados a través de un sistema satelital desde la central de barranquilla, aseguraba que eran muchas las ventajas de este sistema en cuanto a la medición del consumo y el control por parte de la empresa.

Durante su presentación surgieron muchas dudas las cuales fueron resueltas por el experto. 

Frase de la semana
¡El uso de la simulación antes de puede evitar problemas futuros ¡

viernes, 22 de abril de 2016

Repaso de parámetros claves en la simulación


En esta sección de clases se realizó un repaso del tema parámetros claves en la simulación, a través de ejercicios prácticos propuestos por la docente quien en esta ocasión estuvo a cargo de la sección de clases.

Profesora Marlin AAron en clase




Experto de la semana 


policía Carlos Caicedo

El experto que nos visitó en esta clase fue el policía Carlos Caicedo quien labora en esta institución hace tres años, nos comentaba que hace parte de un grupo especial de la policía grupo de choque de la policía contra la delincuencia El grupo, activado por el Presidente de la República y el Director General de la Institución, se encargado de estabilizar las ciudades y municipios con mayores problemas en materia de orden público.
Nos comentó que durante el curso de la policía realizaban muchas simulaciones pero a través de videos de situaciones de desorden y les explicaban como actuar en  determinados casos, durante su presentación se realizaron muchas preguntas y se llegó a la conclusión que la simulación  es de vital importancia para cualquier área.

Frase de la semana
¡Ser policía no es tan fácil como todos piensan ¡

viernes, 15 de abril de 2016

Estudio de fenomenos ( teroria de colas )

En esta sección de clases se trataron dos temas fundamentales en la simulación, en primer lugar Estudios de fenómenos en la teoría de colas
Que se utilizan en los sistemas, se explicó que son tan frecuentes  que se pueden encontrar fácilmente en  una cola de un peaje, un semáforo o incluso al utilizar un cajero automático y  que contiene elementos que son:
Clientes: los que solicitan el servicio
Servidor: son los que  sirven al cliente
Fuente: genera clientes.

En cuanto a los aportes de la simulación para la evaluación de opciones, se dijo que la simulación también ayuda a la toma de decisiones a la hora de evaluar diferentes opciones y estos están estructurados a través de unos pasos bien definidos.

Por último se concluyó que para poder realizar una simulación se necesitan  distribuciones para parámetros claves en los cuales encontramos: observados, asumidos, estimados, o adivinados. Se dijo que  cuando una simulación se basada en parámetros observados los resultados de la simulación van a ser más confiables que si se utilizan otros.

Estudiantes en el rol de profesor 
Jose Gomez y Mager Gutierrez




Experto de la semana 

Ingeniero de sistemas luis carlos navas

En esta oportunidad el experto de la semana fue el ingeniero Luis Carlos Navas egresado de la universidad de la guajira, actualmente trabaja en la universidad en todo lo relacionado con la estadísticas, nos contaba de que la estadística no era su fuerte pero los conocimientos mínimos adquiridos en el  aula de clase le han servido en su vida laboral.
Me llamo mucho la atención las dificultades que existían anteriormente en la universidad la inexistencia de laboratorios  de redes y computadores para la practica, pero el que quiere puede y hoy en día recoge los frutos de aquel esfuerzo que realizo en aquella época.



Frase de la semana
¡Todo es posible, es cuestión de proponerse metas ¡




situaciones en las que la simulación es adecuada

 Las situaciones en las cuales la simulación es importante básicamente se basan en el deseo de  experimentar con diferentes diseños o políticas, cuando se desea verificar soluciones analíticas, cuando un modelo analítico es imposible o difícil de construir se requiere analizar diferentes cambios en la información y su efecto, si se desea estudiar un sistema real y resulta peligroso o costoso hacerlo en el propio sistema real y  la posibilidad de hacerlo mediante un modelo analítico resulta imposible o inconveniente.
A demás la simulación puede ser utilizada  antes, durante o después de la ejecución de algún evento.

 Profesora Marlin AAron en clase


Experto de la semana




Experto de la semana
El experto que nos visitó esta semana fue la bióloga Miledis Sierra Julio, egresada de la universidad de la guajira, la cual labora en el herbario de la misma universidad desde hace alrededor de tres años.
Durante la visita nos hablaba  de que el herbario de la universidad fue creado el en año 2013 con la cooperación de varias empresas públicas y privadas del sector y que en la actualidad tienen mas de 7000 ejemplares, las cuales se encuentran estrictamente clasificadas, cuidadas y almacenadas en estands.

Frase de la semana
¡En Uniguajira se está notando la academia y proyección social ¡

lunes, 21 de marzo de 2016

Segunda Clase Modelos Analiticos


                        
            =====================================================
                                          ===========================
                                   ***************************************************


INCONVENIENTES DE LOS MODELOS ANALÍTICOS 



Los modelos analíticos son aquellos que están conformados por un conjunto de ecuaciones (generalmente diferenciales) que representan al sistema, para luego resolver diferentes situaciones que se den en él. 

Estos modelos analíticos son muy complicados porque son difíciles conseguir su modelo y difíciles de resolverlos. 


En esta clase me enriquece porque el compañero JEANCARLOS FONTALVO nos expreso porque son tan difíciles y complejos analíticos y nos hizo un mapa Mental para que entendiéramos y comprendiéramos. también nos dijo cuales eran las diferencias que tienen los Modelos de Simulación con los Modelos Analíticos.   


Compañero en el Rol de Profesor 


En esta clase nos visito el Experto JOSE DARIO PEREZ  ya que hace parte hace años de la UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA como la persona encargada del mantenimiento y estar al pendiente de los equipos de todas las aulas y área de trabajo de la Universidad.



Experto de la Semana


Caricatura de la Semana